La Banda El Cirineo
Los orígenes de la banda se remontan a la Semana Santa del año 1979, en la que por primera vez sale en procesión la Feligresía de San Andrés acompañando al Cristo Yacente de Gregorio Fernández. En aquel año, los hijos de Mariano San Romualdo “Silverio” inician la tradición de acompañar a la imagen con el redoble de los tambores destemplados como único sonido. Con el paso del tiempo, la banda ha ido creciendo en número de componentes y evolucionando.
De esa forma, en la Semana Santa de 2007 se incorporan los instrumentos de viento para acompañar al Cristo de la Paciencia en su Procesión del Jueves Santo (actualmente Miércoles Santo), portado en andas por 16 feligreses. En el 2009, la banda adopta el nombre de “El Cirineo”, quedando bautizada como tal en el Acto de Conmemoración del XXX Aniversario del acompañamiento de la Feligresía de San Andrés al Cristo Yacente.
Por lo tanto, actualmente, la Banda "El Cirineo" se divide en dos, la Banda de Cornetas y Tambores que acompaña al Santo Cristo de la Paciencia en la noche de Miércoles Santo compuesta por una treintena de músicos de viento metal, dulzaina y percusión, que interpretan temas de composición propia, cuyos autores son los feligreses: Antonio García Rincón y Pablo García García, y por otro lado la Banda exclusivamente de percusión que acompaña al Santo Cristo Yacente en la Procesión General de los Pasos de Viernes Santo.
En ambas agrupaciones puede participar toda persona que lo desee, niños o adultos, siendo los únicos requisitos abonar la cuota de feligrés y comprometerse a acudir a los ensayos preparatorios. No se requieren conocimientos musicales puesto que los directores musicales y los miembros veteranos enseñan a tocar los instrumentos por los que las personas nuevas se decanten. Así mismo muchos miembros son profesionales de sus instrumentos, por lo que aquellas personas, dedicadas a la música que quieran ingresar en la Banda, tienen las puertas abiertas en las agrupaciones musicales de la Feligresía. La Banda de Miércoles Santo actualmente incluye entre sus filas instrumentos de percusión: bombos y tambores, e instrumentos de viento metal: cornetas, trompetas, trombones, tuba, fliscornos etc. además de la tradicional dulzaina, campana tubular u otros instrumentos complementarios.
La Banda de Cornetas y Tambores comienza sus ensayos preparatorios de Semana Santa por el mes de noviembre con dos ensayos a diario a última hora y uno en fin de semana: la tarde de los domingos. Sin embargo, la Banda de percusión de Viernes Santo desarrolla sus ensayos únicamente los domingos del mes y medio previo a la Semana Mayor. Todos los ensayos tienen lugar en la Parroquia o por las calles de la Feligresía.
La Banda "El Cirineo" además de participar en los desfiles procesionales, acude a certámenes benéficos a lo largo del año e incluso participa poniendo música a diferentes actos importantes de la Parroquia: Eucaristías especiales, salidas procesionales extraordinarias etc.
La Banda interpreta el mencionado repertorio compuesto en exclusiva para la Banda de la Feligresía así como diferentes marchas basadas en arreglos de cantos populares de índole religiosa para otros acontecimientos.
Si necesitas más información o ponerte en contacto con los directores de la agrupación:
Fotografías: Óscar Costa
El Repertorio de la Banda "El Cirineo"
Marchas procesionales lentas:
1-"Camino del Sepulcro" Obra compuesta por Antonio García Rincón en 2007 y dedicada al Santo Cristo Yacente de la S.I. Catedral, se trata de una talla barroca del siglo XVII, realizada por el insigne imaginero castellano Gregorio Fernández durante su última etapa (1631-1636) a la cual acompaña la Feligresía de San Andrés cada noche de Viernes Santo en la Procesión de los Pasos de Segovia.
La marcha expresa con sonidos lo que una persona siente al ver esta Sagrada Imagen. La muerte se simboliza en una melodía principal ejecutada por los instrumentos más graves. El dolor de los que más lo querían se encuentra en la segunda melodía que interpretan los instrumentos medios. Se une el sufrimiento de su madre plasmado en la sutil melodía de corneta que se interpreta en tercer lugar. Por último el maltrato evidente está simbolizado en los fuertes acentos del tutti de cornetas y tambores. Todo ello se va entrelazando hasta completar una imagen sonora de la increíble talla.
En 2014 se estrena en la iglesia de San Miguel, por parte de la banda de la Unión Musical Segoviana, una versión extendida para banda de música en la que se incluye una última parte que simboliza el retorno triunfal.
2-"Lágrimas del Alcázar" Marcha dedicada a las raíces folclóricas de la banda encarnados en la familia San Romualdo, raíces que inspiraron la composición de esta atípica marcha de Semana Santa, popularmente conocida como “La Jota” por transcurrir a un ritmo semejante al del tradicional baile castellano, ya que hace una equivalencia a subdivisión ternaria. Su autor es también Antonio García Rincón y se estrenó a la salida del Cristo de la Paciencia en el año 2010.
Como no podía ser de otra manera, en la pieza toman una importancia especial la dulzaina y el tambor (interpretado en el solo como un tamboril castellano) y hoy interpretados por los sucesores de la familia San Romualdo, que siguen la tradición dentro de la banda.
3-"Cristo de la Paciencia" Primera obra compuesta para la banda y una de las más populares. En origen, se interpretó por la primera formación de la banda en 2007, con únicamente seis cornetas, de los cuales solo Antonio García Rincón, compositor de esta marcha e ideador de la sección de viento, tenía nociones musicales previas.
Dedicada al Santo Cristo de la Paciencia, talla anónima del siglo XVI. La marcha destaca por tener una parte a ritmo de bulerías en la que los portadores del paso realizan un “baile” ya típico de la semana santa segoviana. Musicalmente, está basada en las marchas de las bandas de cornetas militares con una base arpegiada y contrastes con las sonoridades frigias propias de las notas que produce la corneta en do - re bemol.
4-"Siete Cuchillos" Marcha dedicada e inspirada en la Virgen de los Siete Cuchillos que se venera en la iglesia de San Miguel de Segovia, Imagen por la que el autor, Antonio García Rincón, siente una devoción especial. Esta Imagen que procesionó desde 1574 con la desaparecida Cofradía del Confalón, compartía gran parte del recorrido con el que, hasta ahora, realizaba nuestro Cristo de la Paciencia. Se estrenó durante la procesión del Jueves Santo de 2008.
Musicalmente tiene una estructura palíndroma que comienza con una parte triunfal para pasar a una melodía mucho más recogida que se va desarrollando hasta acabar en una parte de solo y dueto. Desde este punto vuelve a la melodía principal acabando con la parte épica, haciendo un total de siete partes y simbolizando cada uno de los siete puñales de la Virgen.
5-"Judería" Marcha de Pablo García García, estrenada en 2014 durante el I Certamen Memorial Adrián Callejo Rubio en la Ermita del Santo Cristo de la Cruz, Cristo del Mercado.
Su título hace referencia a la historia del barrio: La aljama hebrea de Segovia llegó a ser la más grande, próspera y poblada de entre todas las castellanas, sin embargo, tras la segregación impulsada por la Reina Catalina de Lancaster en 1412, los judíos fueron recluidos en gran parte de la zona que hoy es nuestro barrio. Pocos años después, la denuncia de profanación de una Sagrada Forma en la Sinagoga Mayor llevó a su conversión en iglesia con la advocación del Corpus Christi el 25 de noviembre de 1421, y a la posterior celebración de "La Catorcena" fiesta que llega hasta nuestros días y cuyo nombre hace referencia a cada una de las entonces catorce parroquias en las que empezó a celebrarse. En ese momento comenzó el declive de estos fieles hasta su completa expulsión por parte de los Reyes Católicos en 1492.
En cuanto a la marcha, tiene un curioso origen: Tras una tarde de toros del compositor en la Feria de Salamanca al lado de la banda de música, un amigo le propuso tocar un pasodoble al piano, y la idea se convirtió en esta marcha, un pasodoble que originalmente se pensó para desfilar en pasacalles por el barrio, y de ahí el nombre, y que terminó siendo parte del repertorio de la banda.
6-"Virgen del Socorro" Marcha estrenada en el Teatro Juan Bravo durante el certamen inaugural de la Semana Santa del año 2012, fue la primera marcha de Pablo García García que interpretó la banda. Su mayor complejidad con respecto a las marchas anteriores supuso un gran salto musical para la agrupación.
Está dedicada a la Sagrada Imagen de la Virgen del Socorro, situada en el camarín interior de la Puerta de San Andrés en la muralla segoviana, Virgen que da también nombre a la puerta y esta emblemática plazuela del barrio. Como dato histórico, la talla fue trasladada a su lugar actual hace muchos años tras la desaparición del Hospital de Atenzana, situado entonces en la actual Calle Juan Bravo en plena Calle Real, donde se veneraba bajo la advocación del "Perpetuo Socorro".
Como curiosidad, no es de extrañar ver una Virgen presidiendo una puerta de una muralla, ya que se colocaban antiguamente como protección ante ataques enemigos y también ante enfermedades como la peste, por ello entonces su actual ubicación fue perfecta para la Virgen del Socorro, a la que como novedad en el Vía Crucis de la Feligresía la noche de Miércoles Santo 2023 se le interpretó esta pieza in situ por primera vez.
7-"Varales" Marcha obra de Antonio García Rincón estrenada en el Teatro Juan Bravo durante el certamen inagural de la Semana Santa del año 2012, está dedicada a los cargadores del Santo Cristo de la Paciencia.
Recibe mucha influencia de la popular marcha “costalero” de Ángel Jesús y José María Sánchez Berenguer, pero trasladada al ámbito castellano donde predominan los pasos cargados en andas con los varales como elemento destacado.
Cuando suena varales en las estrechas calles de nuestro barrio es tremendamente sobrecogedor, los dieciséis valientes que cargan el Santo Cristo, a pesar del cansancio y el dolor en sus hombros, ponen un poco más de su parte y lo mecen de lado a lado con movimientos bruscos al son de los acentos que contiene esta marcha.
8-"Antorcha" La última aportación de Antonio García Rincón al repertorio de la banda El Cirineo. Una obra descriptiva que se estrena en el año 2023, en el concierto de la Banda con motivo de la recaudación de fondos puesta en marcha por la Junta de la Feligresía para renovar el paso del Santo Cristo Yacente, en la que se hace referencia a uno de los elementos más característicos en nuestras procesiones: el fuego.
Musicalmente es de las piezas más complejas del repertorio, no solo por la dificultad en la interpretación, sino por las distintas modulaciones que contiene y que crean unos efectos acústicos muy poco comunes en las marchas para bandas de cornetas y tambores.
La marcha comienza con un ritmo y una melodía que nos transportan a tiempos donde la luz solo provenía del fuego. Entonces llega el dueto de cornetas que nos empieza a introducir en esa pelea que tienen las llamas retorciéndose y que desemboca en una melodía que va creciendo con un crepitar cada vez más intenso hasta que se apaga. Pero la luz siempre vuelve y casi siempre con más fuerza, en este caso con una melodía final que nos recuerda que tras la tempestad llega la calma, tras la noche llega el día y como recordamos Semana Santa, tras la muerte llega la gloriosa Resurrección.
9-"Servitas de San Andrés" de Pablo García García se estrena en el el año 2023 en el mismo concierto que "Antorcha" y su nombre hace referencia a la Congregación de los Terciarios de los Siervos de María Santísima o "Servitas", que tuvieron su sede en la parroquia de San Andrés desde 1667 hasta su desaparición a principios del siglo XX.
Está dedicada a Nuestra Señora de la Piedad, que preside el retablo mayor del Templo, obra del escultor José de Ratés y Dalmau; tallada en 1672, fue desde entonces imagen titular de los Servitas, importancia que atestigua su colocación en el centro del retablo mayor sobre el sagrario o tabernáculo.
Musicalmente, tras la solemnidad inicial de la campana y la percusión, se van incorporando progresivamente los distintos instrumentos y voces hasta llegar al estribillo donde hasta 12 voces distintas, además de la percusión, intervienen a la vez contestándose entre sí con los temas anteriormente introducidos.
Esta estructura la introdujo Rossini en el romanticismo y destaca por su crescendo, que genera una tensión progresiva hasta su resolución.
A su vez, los anómalos descensos armónicos en contraste con el crescendo de los temas, proporcionan una gran singularidad a ésta marcha, incluyendo a su vez modulaciones entre tonos mayores (con un sonido más alegre) y menores (que dan sensación de tristeza) también anómalos entre las composiciones para éste tipo de bandas. Todo ello genera una gran complejidad a la hora de coordinar todos los temas, una dificultad muy "barroca", como barroca es la Imagen de La Piedad en la que se inspira.
10-"El Cirineo" Marcha de Antonio García Rincón compuesta para la banda original en 2007. La marcha hace referencia a la oración que se entona cuando se reza la quinta estación del ejercicio del Vía Crucis, y que además da nombre a la Banda Parroquial. Esta escena, la quinta estación del Vía Crucis, representa un momento del trayecto de Jesús al Calvario. A excepción de San Juan, los evangelistas coinciden en mencionar el hecho de que un hombre llamado Simón, oriundo de Cirene, fue obligado a ayudar a Jesús a cargar la cruz.
11-"Marcha Real" Se interpreta con arreglos de Pablo García García.
Marchas procesionales en doble paso u ordinario:
12-"Sonido de Barrio" de Antonio García Rincón compuesta para la Banda en el año 2008.
13-"Canonjías" de Pablo García García, compuesta para la Banda en el año 2012.
También se interpretan en ordinario una versión de "El Cirineo" así como las marchas "Judería" y "Lágrimas del Alcázar".